Libro De Texto Culinario: Hacer Mermelada Casera

Libro De Texto Culinario: Hacer Mermelada Casera
Libro De Texto Culinario: Hacer Mermelada Casera
Anonim

La mermelada se hierve a partir de diversas frutas, que deben estar perfectamente frescas, sanas y bien maduras. Cada fruta, según su naturaleza, requiere un procesamiento adecuado. Por ejemplo, en el caso de las fresas y frambuesas, es necesario limpiar las hojas del cáliz con los tallos y lavar ligeramente la fruta; en el caso de las cerezas, guindas, cornejos, es necesario lavar los frutos y quitar los huesos; en el caso de ciruelas, albaricoques y melocotones, excepto que se deben quitar los huesos, pero se requiere que la fruta se mantenga durante algún tiempo en agua hervida; en el caso de frutos secos, higos y naranjas, es necesario hervir la fruta en una o más aguas.

La mermelada se cuece en recipientes anchos y poco profundos, cuyo volumen es al menos el doble del volumen de la mermelada que se hierve actualmente. Si el recipiente es más pequeño, existe el riesgo de que la mermelada hierva. En un recipiente más grande, la mermelada se esparce en una capa delgada, como resultado de lo cual el almíbar se espesa rápidamente y la fruta puede quedar poco cocida.

A la hora de cocinar la mermelada, también hay que tener en cuenta que cuanto más breve hierva la mermelada, más brillante será su color y mejor será el aroma de la fruta. Por eso no conviene cocinar mermelada con más de dos kilogramos de fruta a la vez. La mermelada no debe hervirse a fuego alto para acelerar su evaporación y espesamiento.

La espuma obtenida al cocinar la mermelada se frota con una espumadera. La espuma debe retirarse con especial cuidado después de retirar la mermelada del fuego.

El azúcar cristalizado en las paredes de la olla en la que se hierve la mermelada debe pelarse con una cuchara o un paño húmedo.

Para evitar endulzar la mermelada, unos minutos antes de retirarla del fuego, agregue 1 cucharadita de ácido tartárico finamente triturado por 1 kg de azúcar.

Mermelada casera
Mermelada casera

La mermelada está lista cuando una gota de almíbar, dejada caer en un plato de porcelana o un terrón de azúcar, conserva completamente su forma y no se derrama.

Una vez retirada del fuego, la mermelada se vierte en un recipiente pequeño bien seco: sopera de porcelana, olla esmaltada o ignífuga.

En este plato, la mermelada se deja reposar durante la noche para empapar bien la fruta con el almíbar, luego se vierte en frascos y se hierve.

La mermelada se almacena mejor en frascos con una capacidad de hasta 500 g, en un lugar fresco y ventilado.

Recomendado: