2025 Autor: Jasmine Walkman | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 10:18
Cada vez más personas son conscientes de los beneficios para la salud casi milagrosos de la cúrcuma. La especia, que es capaz de dar un sabor único a cada plato, tiene un potente efecto antioxidante y antiinflamatorio, lo que la convierte en uno de los mejores medios para combatir los radicales libres en el organismo y la mayoría de las enfermedades que provocan.
Sin embargo, la cúrcuma debe tomarse con moderación, porque si nos excedemos, puede dañar seriamente nuestra salud. El uso excesivo de la especia conduce a algunos efectos secundarios extremadamente desagradables que debe tener en cuenta.
Se considera que la dosis diaria recomendada para una persona es de aproximadamente una cucharadita. Cada gramo más puede causarle problemas al causar efectos secundarios en su cuerpo. Una sobredosis al principio puede causarle malestar, náuseas y mareos.
Aún más peligrosa es la sobredosis de cúrcuma, si toma cápsulas de curcumina sintetizada, el ingrediente principal que le da las propiedades milagrosas de la especia. Una sobredosis de ellos puede dañar seriamente su salud. La mayoría de los expertos recomiendan tomar la cúrcuma en su forma natural sin buscar la ayuda de la industria farmacéutica.

El efecto secundario más común de exagerar es el malestar estomacal. Más de la dosis requerida puede inflamar su estómago y causarle dolores y calambres severos.
La cúrcuma también puede provocar el desarrollo de cálculos renales. La especia contiene oxalatos, que pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal. Las sustancias se unen al calcio en el cuerpo y forman oxalato de calcio insoluble, que es una de las principales causas de cálculos renales.
La curcumina, tomada en grandes cantidades, tiene la propiedad de complicar el tracto gastrointestinal, provocando diarreas y náuseas con un consumo excesivo. No menos peligrosa, proveniente de una sobredosis de la especia, es la posible reacción alérgica a algunos compuestos presentes en la cúrcuma, que pueden causar erupciones e incluso dificultad para respirar. Las reacciones alérgicas pueden ocurrir tanto por ingestión como por contacto con la piel.

El consumo excesivo de cúrcuma puede inhibir la absorción de hierro en el cuerpo. Por lo tanto, las personas con deficiencia de hierro deben tener cuidado de no agregar demasiada cúrcuma a sus comidas diarias, ya que esto puede reducir la capacidad del cuerpo para absorber el importante mineral.
Recomendado:
Physalis: Poco Conocido, Pero Muy útil

Physalis es una fruta poco conocida en nuestro país. Pero sus beneficios para la salud y el sabor se conocen desde hace mucho tiempo en Estados Unidos. También se le conoce como tomate con cáscara, tomate mexicano, fresa judía, grosella espinosa, cereza molida.
Amaranto: Un Grano Pequeño Pero Muy útil

Amarnt era conocido por los aztecas. Sin embargo, no utilizaron cereales como alimento. Atribuyeron una serie de propiedades mágicas a la planta. Los invasores españoles temieron a la planta deificada, pintada con los colores del arco iris, y trataron de destruirla como cultivo.
Repollo Chino: Dietético Y Muy útil

La col china proviene de China, donde se cultiva desde hace más de 1.500 años. Aparte de eso, es de interés para productores de algunos países europeos como Austria, Alemania, Holanda, Italia y España. Las verduras, como las verduras de hoja verde, contienen muy pocas calorías.
¿Por Qué Consumir Frijoles Rojos Muy Bien Cocidos?

Las judías rojas, que hasta hace poco considerábamos demasiado exóticas, ya se han asentado definitivamente en nuestra mesa. De él podemos preparar excelentes sopas y guisos, así como ensaladas. Los frijoles rojos son muy ricos en fibra, proteínas y todo tipo de micro y macro elementos útiles para la salud humana.
No Te Excedas Con Aceite De Girasol

Vista al sol. ¿Recuerdas de dónde viene el nombre de la planta de color amarillo brillante? Parece el sol, y desde el amanecer hasta el anochecer lo mira fijamente. El girasol llegó a nuestras latitudes desde América. Es por la eterna mirada en el cielo que los indios la asocian con el culto al sol.