2025 Autor: Jasmine Walkman | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 10:18
Sabemos que el búlgaro rara vez se sienta a la mesa sin queso servido a ella. De hecho, resulta que consumimos cerca de 60.000 toneladas de queso al año, lo que en sí mismo es un gran logro. Lo malo es que al mismo tiempo somos consumidores de unas 20.000 toneladas de productos de imitación, algunos de los cuales suponen riesgos para nuestra propia salud.
Por eso te mostramos aquí cómo reconocer el queso bueno y de calidad, porque su etiqueta no siempre indica de qué está hecho y si no pertenece a los productos de imitación.
Precio del queso
Cuanto más alto es el precio del queso, es más probable que sea real. No se puede esperar que el queso, que se vende a unos 3-4 BGN el kilogramo, sea de buena calidad. El verdadero queso se vende a un precio de alrededor de 10 BGN el kilogramo, y a veces más. Si esto parece demasiado caro, es mejor acechar las promociones de la tienda que comprar productos lácteos de imitación más baratos.
Apariencia del queso

Si compras queso envasado está claro que no puedes hacerte una idea especial de su apariencia. Si tienes la oportunidad de ver con tus propios ojos el queso de tu elección, recuerda que debe tener una superficie brillante y ser suave al tacto, pero no de goma. Otra característica del queso real es que no es demasiado suave. En caso de rotura, se debe triturar en lugar de seguir en la forma correcta.
Etiqueta y composición del queso
Aunque, de acuerdo con la ley vigente desde 2018, los productos lácteos de imitación deben venderse en puestos separados para no engañar a los compradores, en la práctica no siempre es así. Siga en detalle lo que se indica en las etiquetas de los quesos envasados, porque en ocasiones existen productos como aceite de palma, leche en polvo, transglutaminasa, etc. En otras palabras, ingredientes que uno queso de verdad no debe contener.
Productor de queso

Aunque no siempre es una garantía de calidad, porque estamos acostumbrados a que todo buen producto pierda calidad con el tiempo, es bueno tu compras queso de productores establecidos o personas cercanas que se dedican a la producción de requesón. En caso de que tengas el placer de conocer gente concienzuda que vive en los pueblos, por ejemplo, que se dedica a hacer quesos caseros, incluso te envidiaríamos un poco.
Recomendado:
Cómo Reconocer Un Buen Pez

El pescado magro se utiliza mucho en la dieta. Sin embargo, todas las amas de casa saben que el pescado es un producto que se echa a perder rápidamente. La razón de esto es su carne tierna, saturada de agua. Esto crea un entorno para el rápido desarrollo de bacterias en él.
Dra. Baykova: ¡Aquí Se Explica Cómo Reconocer El Queso Real

El queso en el mercado búlgaro es seguro para el consumo. Hay algunos problemas relacionados con su calidad, pero estamos trabajando en su mejora, dijo la Dra. Alexandra Borisova de la Agencia Búlgara de Seguridad Alimentaria en BTV. Durante su aparición como invitado en el programa Esta mañana, el jefe de la Dirección de Control de Alimentos de la BFSA, Simeon Prisadashki de la Asociación de Productores de Lácteos de Bulgaria, la nutricionista Prof.
Aquí Se Explica Cómo Reconocer El Verdadero Queso Amarillo En La Tienda

En el mercado de nuestro país se puede ver que existe una gran variedad de diferentes tipos de quesos. Pero no todos los productos pueden etiquetarse verdadero queso amarillo . Aquí cómo reconocer el queso amarillo real en la tienda - vea consejos útiles en las siguientes líneas:
¿Cómo Reconocer El Queso Real En El Mercado?

No puedes sentarte en una mesa sin queso y pan: este es un antiguo proverbio búlgaro, que todavía es válido en la actualidad. La diferencia es que ni el pan que compramos es real el queso . Nos centraremos en esto último, porque todavía hay algunas señales que puedes entender.
Cómo Conocer Un Buen Aguacate Y Cómo Almacenarlo

Los aguacates son ricos en ácidos monoinsaturados, que ayudan a combatir la grasa en el torso, lo que a su vez crea un riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, los aguacates son ricos en potasio, magnesio, ácido fólico, proteínas, vitaminas B6, K y E.