2025 Autor: Jasmine Walkman | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 10:18
Quinua / Chenopodum quinoa / es una planta anual de hojas anchas. Más comúnmente considerado un grano, la quinua es en realidad similar a las verduras de hoja verde como la espinaca y la remolacha. Es la antigua "baya" recientemente descubierta que alguna vez fue considerada el "oro de los incas".
Aunque no es un elemento común en la mayoría de las cocinas de hoy, la quinua es una semilla rica en aminoácidos (proteínas) que tiene una textura esponjosa, cremosa, fina y crujiente y un sabor ligeramente parecido a una nuez cuando se cocina. Quinua está disponible todo el año.
Quinua se cultivó por primera vez en los Andes, en Perú, Chile y Bolivia, hace unos 5000 años. Posteriormente, en sus intentos por destruir y controlar a los indios sudamericanos, los conquistadores españoles prohibieron el cultivo de quinua e incluso amenazaron con matar a cualquiera que intentara cultivarla. Los conquistadores ofrecieron trigo como sustituto de la quinua, pero en cualquier caso no lograron imponerlo por completo.
Actualmente, los mayores productores de quinua son Chile, Perú y Bolivia. Se le llama arroz pequeño, aunque técnicamente no es un cereal real y, como se mencionó, la quinua está relacionada con la remolacha, la quinua y la espinaca.
![Cocinar la quinua Cocinar la quinua](https://i.healthierculinary.com/images/001/image-1399-1-j.webp)
Composición de la quinua
La quinua es extremadamente rica en proteínas - alrededor del 14-20%, una muy buena fuente de vitamina E y B. La quinua es el único producto natural que contiene todos los aminoácidos esenciales - 8 en número. La quinua contiene manganeso, fósforo, zinc, magnesio, hierro y fibra. Una de las principales ventajas de la quinua es su bajo índice glucémico.
La quinua tiene un contenido extremadamente alto de cistina, lisina y metionina, aminoácidos que son muy bajos en otros cereales. También contiene albúmina, una proteína que se encuentra en el suero sanguíneo, la proteína ovárica y la carne de muchos animales. Las semillas de quinua no contienen gluten, lo que la hace apta para el consumo de personas con reacciones alérgicas al mismo.
100 g de quinua contienen 14 g de proteína, 6 g de grasa, 7 g de fibra, 64 g de carbohidratos y 368 Xal.
Tipos de quinua
Quinua común: tiene semillas pequeñas de color blanco o beige claro. Este tipo de quinua es más común en Perú.
Quinua real: tiene semillas grandes de color rojizo y un sabor específico. La quinua real se cultiva principalmente en Bolivia, bajo ciertas condiciones climáticas.
Selección y almacenamiento de quinua
Siempre que compre quinua, esté empaquetada o no, asegúrese de que no haya rastros de humedad. El precio del cine varía: de 8 a 10 BGN por 500 g.
Cuando te preguntas que cantidad quinua Para comprar, recuerde que durante la cocción aumenta cuatro veces su tamaño. La quinua se hierve como el arroz.
![Quinua con frutas Quinua con frutas](https://i.healthierculinary.com/images/001/image-1399-2-j.webp)
Las semillas de quinua deben almacenarse en un congelador o refrigerador, y antes de su uso deben lavarse bien con agua para eliminar las saponinas.
Quinua en la cocina
Una gran ventaja de la quinua es que no necesita mucha cocción. Los frijoles se cocinan relativamente rápido, en unos 15-20 minutos, se inundan con el doble de agua y, cuando se vuelven transparentes, están listos. La quinua tiene un sabor que se asemeja al de las nueces. Incluso cuando está completamente cocido, sus frutos rojos quedan ligeramente crujientes.
La quinua es muy utilizada en el menú no solo de los vegetarianos, sino también de muchas personas que comen carne. Todas las recetas que se preparan con arroz, bulgur, cuscús se pueden preparar con quinua. La quinua se puede agregar a sopas, verduras y platos de carne. Pilafs, ensaladas y postres se elaboran a partir de las semillas. La papilla de quinua se puede administrar a los bebés después de los 7 meses de edad.
C quinua se elaboran productos de pan y panadería, así como una bebida de bajo contenido alcohólico con un sabor similar al de la cerveza. La quinua hervida, adornada con un poco de queso desnatado, es un gran desayuno saludable.
La quinua también se puede consumir en forma de brotes. Para hacer esto, los frijoles deben remojarse en agua durante aproximadamente 12 horas, después de lo cual se retiran con cuidado y se colocan sobre una gasa limpia. La quinua germinada es una excelente adición a muchas ensaladas, pero se puede consumir sola, adornada con un poco de ajo y vinagre balsámico.
Beneficios de la quinua
- Ayuda con las migrañas. Si es propenso a tener migrañas, intente agregar quinua a tu dieta. Es una buena fuente de magnesio, un mineral que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y reduce los ataques de migraña;
- La quinua protege contra la insuficiencia cardíaca. Un estudio en los Estados Unidos, donde la insuficiencia cardíaca es una de las principales causas de hospitalización en la población anciana, encontró que las personas que comían un desayuno integral con regularidad tenían un 29% menos de riesgo de insuficiencia cardíaca;
- La fibra, que se encuentra en los cereales integrales, protege contra el cáncer de mama en las mujeres. Se ha demostrado que una dieta rica en fibra dietética y frutas brinda protección contra el cáncer de mama en mujeres premenopáusicas. Comer alimentos ricos en fibra reduce significativamente el riesgo de cáncer de mama;
![Planta de quinua Planta de quinua](https://i.healthierculinary.com/images/001/image-1399-3-j.webp)
- La quinua tiene importantes beneficios cardiovasculares para las mujeres posmenopáusicas. Comer cereales integrales, como la quinua, al menos 6 veces a la semana es una idea particularmente buena para las mujeres posmenopáusicas que tienen colesterol alto, presión arterial alta o signos de enfermedad cardiovascular;
- Los cereales integrales también actúan como un fuerte protector contra el asma infantil;
- Ayuda a prevenir la aparición de cálculos biliares. Consumo de alimentos ricos en fibra insoluble, como quinua, puede ayudar a las mujeres a prevenir la aparición de cálculos biliares.
- Protege contra el cáncer tanto y / o incluso más que las verduras y frutas. Recientemente, se han realizado investigaciones que no están relacionadas con la forma "libre" de los fitonutrientes y su poder antioxidante, sino con su forma de "apego", que se libera durante la digestión y luego se absorbe. Los cereales integrales tienen una forma adherida de fitonutrientes y es muy probable que sea un mejor agente contra el riesgo de cáncer.
- Los lignanos que contiene el centeno nos protegen de las enfermedades cardíacas. Un tipo de fitonutriente que se concentra especialmente en los cereales integrales es el lignano. Lignan nos protege no solo del cáncer de mama, sino también de otras formas de cáncer, así como de diversas enfermedades cardíacas.
- Quinua y otros cereales integrales reducen el riesgo de diabetes tipo 2. La quinua, como otros cereales integrales, es una rica fuente de magnesio mineral.
Recomendado:
6 Consejos: Cómo Preparar Adecuadamente Una Deliciosa Quinua
![6 Consejos: Cómo Preparar Adecuadamente Una Deliciosa Quinua 6 Consejos: Cómo Preparar Adecuadamente Una Deliciosa Quinua](https://i.healthierculinary.com/images/001/image-1609-j.webp)
En teoria la preparación de la quinua es relativamente fácil. Pero en la práctica puede resultar mucho más complicado. Dosificar, enjuagar y utilizar la vajilla esconden suficientes trampas para amargar nuestro disfrute de la cocina. Por lo tanto, debemos seguir unos pasos para que finalmente podamos estar satisfechos con nosotros mismos y el sabor de nuestra quinua.
Cultivo De Quinua
![Cultivo De Quinua Cultivo De Quinua](https://i.healthierculinary.com/images/002/image-4727-j.webp)
Quinua es una planta comestible de hojas anchas. Se considera que su tierra natal es América del Sur. Quinua se define como un cereal. Por otro lado, es un pariente cercano de la espinaca, la remolacha y la quinua. Debido a sus excelentes cualidades nutricionales, esta planta está ganando cada vez más popularidad.
Dieta De Quinua
![Dieta De Quinua Dieta De Quinua](https://i.healthierculinary.com/images/002/image-4726-j.webp)
La quinua es de la familia de la remolacha y la espinaca. Es un cultivo parecido a los cereales. A menudo se le llama el "oro de los incas". Los granos de esta planta contienen aminoácidos esenciales y cantidades importantes de calcio, fósforo, hierro y magnesio.
Cómo Cocinar Quinua
![Cómo Cocinar Quinua Cómo Cocinar Quinua](https://i.healthierculinary.com/images/002/image-4728-j.webp)
Quinua es un cereal sudamericano que recientemente se ha vuelto muy popular en todo el mundo. Las semillas de quinua son granos pequeños con un diámetro de 2 milímetros y son muy útiles. Quinua es una planta que fue cultivada por los antiguos incas.
Quinua - La Riqueza De Los Incas
![Quinua - La Riqueza De Los Incas Quinua - La Riqueza De Los Incas](https://i.healthierculinary.com/images/002/image-4730-j.webp)
No hay duda de que la quinua jugó un papel importante en la gran civilización Inca. Se cree que fue considerada una planta sagrada. Se incluía en las fiestas religiosas, y el primer surco para la siembra se hacía con un objeto de oro especial al comienzo de cada temporada de siembra.