¿Por Qué Comemos Más De Lo Que Pensamos?

¿Por Qué Comemos Más De Lo Que Pensamos?
¿Por Qué Comemos Más De Lo Que Pensamos?
Anonim

A todas las personas les ha sucedido comer más comida de la necesaria y luego lamentar profundamente no haberse detenido en el momento adecuado.

Comer en exceso puede ocurrir accidentalmente, pero si ocurre constantemente, los expertos ya lo definen como un problema realmente grave.

El secreto está en encontrar la cantidad adecuada de comida y, como hemos escuchado a menudo, dar un poco de hambre en la mesa. Sin embargo, me pregunto por qué comemos en exceso y cuál es la razón principal para hacerlo. Quizás por los nervios o por una comida muy sabrosa.

Comer en exceso
Comer en exceso

El profesor Brian Wansink de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos también llegó a una conclusión paradójica sobre comer en exceso. Es el autor de Insane Eating: Why We Eat More Than We Think, que responde preguntas sobre comer en exceso.

Hambre constante
Hambre constante

Según el profesor, la gente come en exceso a menudo, no porque la comida sea muy sabrosa o porque tengan mucha hambre. En su libro, describió sus numerosos experimentos con los que el científico realizó para responder a la pregunta de cuánta comida come una persona y por qué realmente lo hace.

El autor cree que la razón de estar eternamente hambriento radica en el medio ambiente: amigos, familia, empaque del producto, tamaño de las mesas, platos y más.

Wansink cree que todas estas son cosas a las que la gente no presta atención, pero que afectan en gran medida la nutrición.

El profesor da un ejemplo particularmente revelador e interesante, que está relacionado con el helado: Wansink cree que 100 gramos de helado pueden ser mucho y poco.

Según él, si le damos al glotón 100 g del delicioso postre frío en una taza pequeña, esta cantidad parecerá completamente normal y suficiente. Sin embargo, si ponemos la misma cantidad de helado en un vaso grande, probablemente pensará que el postre es demasiado pequeño.

La investigación en la que se basa el libro se realizó con la ayuda de 63 expertos. Y la principal conclusión a la que se llega es que el motivo de comer en exceso no está en la deliciosa comida en absoluto, ni lo hacemos por hambre, sino que el motivo es psicológico.

Recomendado: