2025 Autor: Jasmine Walkman | [email protected]. Última modificación: 2025-01-23 10:18
A todas las personas les ha sucedido comer más comida de la necesaria y luego lamentar profundamente no haberse detenido en el momento adecuado.
Comer en exceso puede ocurrir accidentalmente, pero si ocurre constantemente, los expertos ya lo definen como un problema realmente grave.
El secreto está en encontrar la cantidad adecuada de comida y, como hemos escuchado a menudo, dar un poco de hambre en la mesa. Sin embargo, me pregunto por qué comemos en exceso y cuál es la razón principal para hacerlo. Quizás por los nervios o por una comida muy sabrosa.
El profesor Brian Wansink de la Universidad de Cornell en los Estados Unidos también llegó a una conclusión paradójica sobre comer en exceso. Es el autor de Insane Eating: Why We Eat More Than We Think, que responde preguntas sobre comer en exceso.
Según el profesor, la gente come en exceso a menudo, no porque la comida sea muy sabrosa o porque tengan mucha hambre. En su libro, describió sus numerosos experimentos con los que el científico realizó para responder a la pregunta de cuánta comida come una persona y por qué realmente lo hace.
El autor cree que la razón de estar eternamente hambriento radica en el medio ambiente: amigos, familia, empaque del producto, tamaño de las mesas, platos y más.
Wansink cree que todas estas son cosas a las que la gente no presta atención, pero que afectan en gran medida la nutrición.
El profesor da un ejemplo particularmente revelador e interesante, que está relacionado con el helado: Wansink cree que 100 gramos de helado pueden ser mucho y poco.
Según él, si le damos al glotón 100 g del delicioso postre frío en una taza pequeña, esta cantidad parecerá completamente normal y suficiente. Sin embargo, si ponemos la misma cantidad de helado en un vaso grande, probablemente pensará que el postre es demasiado pequeño.
La investigación en la que se basa el libro se realizó con la ayuda de 63 expertos. Y la principal conclusión a la que se llega es que el motivo de comer en exceso no está en la deliciosa comida en absoluto, ni lo hacemos por hambre, sino que el motivo es psicológico.
Recomendado:
Comemos Cerezas Y Miel Más Caras Por Las Lluvias
Las estadísticas muestran que este año los búlgaros comen cerezas un 30 por ciento más caras debido a las fuertes lluvias. Debido a los torrentes, también se espera que aumente el precio de la miel. Las primeras variedades de cerezas ya han sufrido debido a las fuertes lluvias y el granizo que destruyeron miles de acres de huertos.
Se Están Introduciendo Controles Más Estrictos Para El Estómago Que Comemos
El control fiscal sobre el suministro de callos en nuestro país será ahora más estricto, ya que los empleados de la unidad fiscal de la Agencia Nacional de Ingresos revisarán cada camión con despojos, intestinos y estómagos de animales destinados al consumo.
Comemos Pan 20 Por Ciento Más Salado
El pan de hoy contiene un 20% menos de sal que el pan de hace 10 años, según un nuevo estudio. Los expertos definen este hecho como un avance real hacia la mejora de nuestra calidad de vida y la salud de la población. El pan blanco ha experimentado una disminución significativa en el consumo de sal durante la última década, y el pan negro e integral ha disminuido parcialmente.
¿A Qué Se Debe Culpar Por El Aumento De Mercurio En El Pescado Que Comemos?
Cambio climático ya tienen muchos efectos negativos en la vida de las personas y esta tendencia se profundizará en el futuro. Uno de ellos es niveles crecientes de mercurio tóxico en peces marinos - bacalao y atún. La pesca excesiva profundiza la tendencia.
La Verdadera Razón Por La Que Pensamos Que Estamos Gordos
Buenas noticias para las personas que piensan que están más llenas de lo habitual. Resulta que, de hecho, el "sobrepeso" ocurre solo en el cerebro. Un nuevo estudio británico llegó a tales conclusiones. Investigadores del University College London han descubierto que la percepción que tiene el cerebro de nuestro cuerpo está muy distorsionada y, en algunos casos, nuestras mentes piensan que somos dos o tres veces más grandes de lo que realmente somos.