El Arroz Genéticamente Modificado Combate La Diabetes

El Arroz Genéticamente Modificado Combate La Diabetes
El Arroz Genéticamente Modificado Combate La Diabetes
Anonim

Recientemente, uno de los temas más actuales es el de los alimentos modificados genéticamente. Los especialistas en control de alimentos, nutricionistas y chefs se quejaron desinteresadamente de los productos de baja calidad que inundan el mercado y la producción de genéticamente modificados.

Existe mucha evidencia sobre el daño de los alimentos de mala calidad y la producción inorgánica. Sin embargo, resulta que la modificación genética de algunos alimentos es un arma poderosa en la lucha de la humanidad contra diversas enfermedades.

Prueba de ello fueron los genetistas japoneses que han creado una variedad de arroz genéticamente modificada que es extremadamente eficaz en el tratamiento de la diabetes. Especialistas del Instituto Nacional de Agrobiología de Japón ofrecen un producto que estimula la síntesis de insulina en el páncreas, reduciendo así los niveles de azúcar en sangre.

Los científicos predicen que el nuevo y revolucionario tipo de arroz reemplazará por completo la terapia con medicamentos en personas con diabetes tipo II. Pero eso no es todo a lo que se limitan los expertos asiáticos. Próximamente ofrecerán otro tipo de arroz creado en el mismo instituto, que con el tiempo encontrará aplicación en pacientes con alergias y fiebre del heno.

Estornudos
Estornudos

Sin embargo, continúa el debate sobre si los productos transgénicos son útiles o no. Si el arroz modificado genéticamente puede reducirse a un producto útil, en la práctica esto debería ser válido también para otros productos alimenticios. El arroz es un producto hipoalergénico que no contiene gluten (proteína vegetal) y es fácilmente procesado por el sistema digestivo humano en forma de papilla.

Esto lo convierte en un alimento invaluable no solo para adultos sino también para recién nacidos. Es rico en carbohidratos complejos, que son la principal fuente de energía del organismo. Tiene un alto contenido en celulosa, lo que favorece la prevención de procesos de estancamiento en el intestino, que provocan estreñimiento, diverticulosis y cáncer.

Recomendado: